Desde la gestión de datos hasta la experiencia del cliente, por qué invertir ahora marca la diferencia.
Según IDC, el gasto global en soluciones de IA crecerá un 20% anual hasta 2025. En Europa, Deloitte prevé que el 55% de las empresas medianas y grandes integrará al menos una funcionalidad de IA en sus procesos principales para esa fecha.
Las ventajas incluyen la optimización de operaciones, la personalización de la oferta y la reducción de costos operativos. Accenture destaca que la IA permite una mejora del 30% en términos de productividad, gracias a la automatización de tareas repetitivas.
Puntos clave
- Procesamiento de datos: La IA brinda análisis predictivos más precisos.
- Experiencia del cliente: Chatbots y asistentes virtuales mejoran el engagement.
- Reducción de costos: La automatización de tareas repetitivas libera recursos valiosos.
Conclusión
La IA ya no es un concepto futurista, sino una realidad que impulsa el negocio. Prepararse ahora, capacitar al equipo e invertir en proyectos piloto garantiza una ventaja competitiva en un mercado en rápida evolución.