Espacio para publi

Se buscan profesionales TIC: la demanda de competencias digitales que nadie puede ignorar

En 2025, España vive una expansión sin precedentes en el empleo TIC. La digitalización impulsa la demanda de profesionales en IA, cloud y ciberseguridad. Con más de 138.000 vacantes y una creciente inversión en formación, el país se prepara para cerrar la brecha de talento y liderar el futuro tecnológico europeo.

Hover Share Button

Se buscan profesionales TIC: la demanda de competencias digitales que nadie puede ignorar

En 2025, España vive una expansión sin precedentes en el empleo TIC. La digitalización impulsa la demanda de profesionales en IA, cloud y ciberseguridad. Con más de 138.000 vacantes y una creciente inversión en formación, el país se prepara para cerrar la brecha de talento y liderar el futuro tecnológico europeo.

El mercado ICT: oportunidades reales en 2025

En 2025, el sector tecnológico en España atraviesa un momento de impulso constructivo, alimentado por la digitalización creciente y la demanda sostenida de competencias clave. Los informes de Cedefop, a través de su herramienta de anticipación a corto plazo STAS, confirman que las ocupaciones relacionadas con TIC mantienen demanda creciente en toda la UE, y España no es la excepción. Además, el informe Skills Forecast 2025 estima que el empleo en España crecerá en torno al 1,1 % anual, frente al 0,3‑0,4 % de la media europea.

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) destaca un objetivo clave: formar 20.000 profesionales en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos hacia 2025, enmarcado dentro de la Agenda España Digital 2025. Esto confirma que España no solo necesita, sino que se está preparando para absorber talento especializado en áreas críticas.

 

Realidad en cifras: la demanda crece, pero quedan vacantes

Según el Observatorio Dinámico de Talento Tecnológico, en 2025 España cuenta con más de 748.000 profesionales tecnológicos y se publicaron unas 138.000 ofertas de empleo en áreas como desarrollo de software, cloud, IA y data, con un crecimiento del 12 % solamente en Inteligencia Artificial. Sin embargo, la demanda se intensifica: según un informe reciente, más del 60 % de las empresas, especialmente pymes, señalan dificultades para cubrir perfiles profesionales necesarios.

Esto demuestra que existe un desajuste significativo entre las vacantes y la disponibilidad de talento, una oportunidad para aquellos profesionales que estén dispuestos a formarse y especializarse.

 

Contexto salarial y tendencias de formación

En 2024‑2025, el sector TIC en España ha experimentado cierta estabilización salarial tras años de incrementos superiores al 10 %, pero los expertos en IA, machine learning y ciberseguridad siguen viendo incrementos en sus ingresos. El mercado se equilibra, pero ofrece mejores recompensas para perfiles de alta especialización, lo que motiva a quienes apuestan por la especialización.

La evolución va acompañada por una creciente demanda formativa: el 78 % de los trabajadores en empresas de más de 249 empleados solicita formación en tecnologías digitales, incluida la IA. Esto convierte las iniciativas de upskilling, las micro-credentials y la educación continua en palancas esenciales para el crecimiento sostenible del sector.

 

Estrategias inclusivas e institucionales: España a la altura

España sigue trabajando en cerrar brechas clave. El uso de IA ya alcanza al 45 % de las empresas TIC, y la Agenda España Digital está activando políticas para acelerar la transformación digital. A la par, se impulsa la formación profesional dual y se promueven los STEM entre las mujeres, donde actualmente solo representan el 13 % del alumnado informático.

Estas acciones son fundamentales para ampliar el acceso al trabajo TIC y mejorar la retención del talento. En el contexto global, España puede diseñar un modelo que no solo genere profesionales capacitados, sino que también sea inclusivo y sostenible.

 

Para empresas y líderes: convertir el desajuste en ventaja competitiva

Las organizaciones más eficientes están dejando atrás el reclutamiento tradicional, adoptando estrategias basadas en habilidades reales, proyectos demostrables y certificaciones técnicas. Están invirtiendo en programas de mentoring, desarrollo continuo, flexibilidad laboral y teletrabajo, valores clave para atraer profesionales TIC.

Modelos como los implementados en Malta o Irlanda demuestran que la colaboración entre empresa, formación e instituciones puede generar ecosistemas laborales robustos. En España, instrumentos como los planes de digitalización pública, el PNRR y convocatorias como las 36.588 plazas del empleo público para 2025 ofrecen impulso, aunque todavía pendientes de mejora en su ejecución.

Además, iniciativas como la Spain Academy de Huawei – que busca formar 50.000 personas en colaboración con administraciones – muestran cómo el sector privado puede complementar las estrategias públicas para acelerar la preparación de profesionales TIC.

 

Conclusión: 2025, el año de propulsión del talento TIC español

En 2025 no hablamos de crisis, sino de un punto de inflexión. Las cifras demuestran que España dispone de una base sólida (más de 748.000 profesionales TIC) y enfrenta una fuerte demanda (138.000 ofertas en sectores clave). El reto ahora es cerrar la brecha entre oferta y demanda mediante formación técnica orientada, actualización constante, inclusión y estrategias de captación inteligente.

Estamos ante una oportunidad única: diseñar carreras, políticas y organizaciones que no solo atraigan talento, sino que también lo potencien y lo retengan.

Si consideras este artículo interesante,
¡regístrate ahora a nuestra newsletter!

otros artículos

Conviértete en el desarrollador que todos quieren contratar

Personas y Cultura Tecnológica

Conviértete en el desarrollador que todos quieren contratar

Matteo Grandi

¿Quieres estar siempre al tanto de las últimas noticias?

Espacio para publi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.