Espacio para publi

Entrevista a Jesús Sánchez Agudo, Responsable de negocio PYMES de Cisco España

Tecnología, agilidad y propósito: el camino de las pymes hacia el crecimiento y la resiliencia digital. Jesús Sánchez Agudo, responsable de negocio de Cisco España para pymes, revela cómo la tecnología de […]

Hover Share Button

Entrevista a Jesús Sánchez Agudo, Responsable de negocio PYMES de Cisco España

Tecnología, agilidad y propósito: el camino de las pymes hacia el crecimiento y la resiliencia digital. Jesús Sánchez Agudo, responsable de negocio de Cisco España para pymes, revela cómo la tecnología de […]

Tecnología, agilidad y propósito: el camino de las pymes hacia el crecimiento y la resiliencia digital. Jesús Sánchez Agudo, responsable de negocio de Cisco España para pymes, revela cómo la tecnología de cisco puede transformar los retos en oportunidades para escalar con resiliencia. En un escenario donde el cambio es la única constante, las pequeñas y medianas empresas en España se enfrentan al doble desafío de sobrevivir y crecer. Hablamos con Jesús Sánchez Agudo de Cisco España sobre cómo la tecnología se ha convertido en la mejor aliada para las pymes en su camino hacia la eficiencia, la escalabilidad y la competitividad.
Jesús, ¿puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a Cisco?
Mi carrera siempre ha estado ligada a la tecnología y a las personas. He trabajado en diferentes compañías del sector tecnológico, en roles tanto de desarrollo de negocio como de liderazgo comercial, y eso me permitió conocer bien las dinámicas del mercado y la importancia del canal en España. Cisco fue el lugar natural para dar el siguiente paso: una empresa con una visión clara, un impacto global y un propósito muy alineado con mis valores personales: conectar a las personas y a las organizaciones de forma segura y sostenible.
¿Cuál es tu función actual dentro de Cisco y qué desafíos implica liderar el área de SMB en España?
Actualmente mi rol es el de Regional Sales Leader para el negocio de SMB en España. Sinceramente, nuestro reto es apasionante y no es otro que acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de digitalización, asegurando que tengan acceso a las mismas soluciones avanzadas que una gran corporación, pero adaptadas a sus necesidades y a su ritmo de crecimiento. Liderar esta área implica escuchar mucho, trabajar de la mano con partners y distribuidores, y tener la agilidad para reaccionar a un mercado muy dinámico.
¿Qué importancia tienen los partners en vuestra estrategia de SMB?
Los partners son el corazón de nuestra estrategia. Cisco no vende solo tecnología, vende confianza y ecosistemas, y eso solo es posible gracias al canal. Por eso lanzamos iniciativas que intentan siempre optimizar y hacer más competitiva y adaptada nuestra operativa a la realidad del negocio y los modelos de consumo. Por ejemplo, en los próximos meses será efectivo el Partner 360, nuestro nuevo programa de canal, que busca otorgar una mayor y mas especializada  formación, soporte y acompañamiento al Partner para que tenga todo lo necesario para crecer junto a nosotros. Nuestro éxito se mide en gran parte por el éxito de nuestros partners y nuestros movimientos van siempre en esa dirección. La importancia del Partner en el negocio de SMB es crucial.
¿Cuál es la visión de Cisco en relación con la digitalización de las pymes en España?
La pyme española es un motor económico y social. Nuestra visión es que ninguna empresa quede fuera de la transformación digital. En Cisco apostamos por soluciones que sean seguras, simples y escalables, de manera que una pyme pueda crecer sin miedo a que la tecnología se convierta en un obstáculo. Queremos que vean a Cisco no como un proveedor, sino como un socio de confianza que las acompaña a largo plazo.
En un entorno tecnológico tan cambiante, ¿cómo te aseguras de que tu equipo y tus partners estén siempre preparados?
La clave está en la formación continua y la colaboración constante. En Cisco somos realmente muy activos a la hora de asegurar que tanto equipo como el canal tengan acceso a programas de actualización, certificaciones y comunidades de intercambio de buenas prácticas. Al mismo tiempo, fomentamos una cultura de cercanía y confianza: cuando hay transparencia y comunicación fluida, los cambios se convierten en oportunidades y no en amenazas. ¡Estoy seguro de que muchos de nuestros Partners y Clientes pueden dar fe de que en cisco estamos en el negocio del “conecting” y no solo en el del “networking”
¿Cuál dirías que es el papel diferencial de Cisco en el mercado SMB frente a otros players tecnológicos?
Cisco tiene la responsabilidad y la oportunidad de democratizar la tecnología, y ese es nuestro principal cometido. Nuestro valor diferencial está en ofrecer conectividad, seguridad e innovación de forma integrada. No vendemos productos aislados, construimos ecosistemas, y de verdad que considero que es el pilar central de nuestra propuesta de negocio y go-to-market. Además, trabajamos de la mano con nuestros partners para asegurar que las pymes acceden a soluciones que antes estaban reservadas solo a las grandes corporaciones.
¿Qué iniciativas clave estáis impulsando actualmente para acelerar el negocio SMB?
Estamos consolidando la digitalización segura de las pequeñas y medianas empresas españolas, adaptando nuestras soluciones a las necesidades concretas de cada vertical, ya sea manufacturing, hospitality o retail. Cada sector enfrenta retos distintos que van desde la eficiencia operativa hasta la experiencia del cliente,  y nuestro objetivo es que la tecnología sea un motor real de competitividad.Además, el hecho de que Cisco vise el 98 % del tráfico mundial nos proporciona una telemetría única frente a cualquier tipo de ataque, ofreciendo a las pymes el mismo nivel de seguridad que tienen las grandes corporaciones. 
Y, por supuesto, todo ello lo acompañamos con un enfoque en sostenibilidad desde la eficiencia energética, ayudando a que las empresas reduzcan consumos y costes, un factor cada vez más determinante en su cuenta de resultados.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en vuestra estrategia?
No es opcional, es central. Cisco trabaja bajo un compromiso firme de economía circular, reducción de emisiones y diseño responsable. Pero lo más relevante es que ayudamos a nuestros clientes y partners a ser también más sostenibles, porque entendemos que su competitividad futura dependerá en gran medida de ello.
¿Dónde ves al mercado SMB en cinco años y qué rol jugará Cisco?
Estoy convencido de que en cinco años veremos un mercado mucho más digitalizado, con la IA y la automatización como protagonistas. Según la Comisión Europea, más del 90 % de las pymes en Europa habrán adoptado soluciones cloud y de inteligencia artificial en 2030, y el 65 % de las pymes españolas planea acelerar sus inversiones digitales en los próximos tres años. El crecimiento será desigual y muy probablemente sobrevivirán y prosperarán aquellas que sepan adaptarse rápido y protegerse frente a las amenazas
Como líder, ¿qué valores intentas transmitir a tu equipo?
Para mí hay tres valores clave. El primero es la confianza, porque sin ella es imposible innovar ni atreverse a proponer cosas nuevas, tanto en el marco de equipo, como en el de negocio para con el exterior. El segundo es la colaboración, que está en el ADN de Cisco y que marca la diferencia cuando trabajamos como un solo equipo con partners y clientes. El tercer valor en el que creo es la ambición positiva: pensar en grande, con humildad y con la mentalidad de aprender siempre.
“Me gusta pensar en el equipo como en una gran banda de música u orquesta sinfónica. Cada uno toca su instrumento, pero tenemos que ir a tiempo y en ritmo para que el resultado sea el óptimo. Y sin esos valores de confianza, colaboración y ambición positiva, el concierto nunca funcionará”.
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en tu carrera liderando equipos en Cisco?
Que liderar no es dirigir, es servir. Mi papel como líder es eliminar barreras, dar claridad y estar cerca del equipo, asegurándome de que cada persona pueda crecer y aportar lo mejor de sí misma, rompiendo potenciales techos de cristal que nosotros mismos nos ponemos.
También he aprendido que eso implica entender que todos somos distintos y que cada uno tiene dentro cosas muy positivas que aportar desde múltiples ángulos. Al final la clave está en saber encajarlas correctamente para que el conjunto funcione y todos nos sintamos bien y realizados.
Creo que cuando las personas se desarrollan, el negocio también lo hace, y con ello crece nuestro impacto positivo en clientes, partners y en la sociedad. Para mí, esa es la esencia de un liderazgo humanista y ejecutivo a la vez: poner a las personas en el centro y traducir su diversidad en resultados que trascienden al puro negocio.
Para finalizar, Si tuvieras que dar una recomendación a las pymes que hoy están iniciando su camino de transformación digital, ¿cuál sería?
Mi recomendación sería que no vean la digitalización como un proceso o un proyecto tecnológico exclusivamente, sino como una decisión puramente estratégica. Invertir en tecnología es invertir en competitividad, seguridad y sostenibilidad, y cuanto antes empiecen ese camino, antes verán los resultados.
No hay un modelo único ni mágico, pero estoy convencido que, con la convicción adecuada y aliados de confianza de valor, este proceso de transformación puede llevar a las pequeñas y medianas empresas españolas a otro nivel. Y desde Cisco estaremos a su disposición para acompañarlos en este maravilloso viaje.

Si consideras este artículo interesante,
¡regístrate ahora a nuestra newsletter!

otros artículos

Tech Voices

Entrevista a Dragos Vingarzan, Founder de Neat Path Networks

Matteo Grandi

Tech Voices

Segunda parte de la entrevista a Loris Seligardi de Amplifon: El lado humano de la tecnología

Stefano Guidi

Tech Voices

Entrevista a José Luis Plasencia, CIO de Pluxee España

Stefano Guidi

Tech Voices

Entrevista a Loris Seligardi – IT Associate Director de Amplifon

Stefano Guidi

¿Quieres estar siempre al tanto de las últimas noticias?

Espacio para publi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.