La caída de un gigante de la privacidad y las alternativas que están tomando su lugar
Una Promesa Traicionada
Mozilla fue alguna vez el campeón de la privacidad en la web. La barrera contra el monopolio de Google. La alternativa ética que ponía a los usuarios antes que los beneficios.
Hoy, esa promesa ha sido traicionada.
A finales de febrero de 2025, Mozilla cometió un error monumental: nuevos términos de uso para Firefox, acompañados de una política de privacidad que estremeció a los defensores del software libre. En esencia, Mozilla se otorgó el derecho de modificar los términos cuando quiera, considerando que el simple uso continuo del navegador implica la aceptación automática.
Pero hay algo aún peor.
La empresa intentó imponer una «política de uso aceptable», algo más propio de una plataforma privativa que de un navegador libre. Y con la amenaza explícita de suspender el acceso a Firefox a quienes violaran reglas vagas y arbitrarias, como «la difusión de contenido sexualmente explícito».
Un navegador que amenaza con bloquear a sus propios usuarios. Os dejo imaginar la reacción de la comunidad.
Imaginad ir a comprar un coche nuevo y que, en el momento de la compra, el concesionario os informe de que el fabricante se reserva el derecho de apagar el vehículo de forma remota y de negaros el acceso si superáis el límite de velocidad.
Aunque aún tenga todos los puntos del carné de conducir, creo que no le corresponde al fabricante preocuparse por el uso que el usuario haga del vehículo. Para eso existen las autoridades legales.
Lo mismo aplica a un navegador.
La indignación fue tal que Mozilla tuvo que retractarse, eliminando la política por completo. Pero el daño a la confianza ya estaba hecho, y no será fácil de reparar.
El Elefante en la Habitación: Chrome Lo Domina Todo
Mientras Mozilla tropieza con sus propios principios, Google Chrome sigue su imparable ascenso:
- Chrome: 66.3% del mercado
- Safari: 17.99%
- Edge: 5.33%
- Firefox: un triste 2.62%
Estas cifras de Statcounter (febrero 2025) cuentan una historia inquietante: dos empresas—Google y Apple—controlan más del 84% del acceso a internet en el mundo.
No sorprende que la autoridad antimonopolio del Reino Unido haya lanzado una advertencia: el mercado de navegadores está roto y perjudica tanto a los consumidores como a las empresas.
Cinco Alternativas a Firefox Que Realmente Respetan Tu Privacidad
Si estás listo para dejar atrás la traición de Mozilla, aquí tienes las alternativas que deberías considerar:
1. Tor Browser: Anonimato Ante Todo
Basado en Firefox, pero con una misión clara: hacerte invisible. Redirige tu tráfico a través de la red Tor, lo que hace casi imposible rastrear tu navegación. ¿La desventaja? Velocidades más lentas. Pero para muchos, la privacidad absoluta vale la espera.
2. Brave: Rápido, Bloquea Todo, Basado en Chromium
La sorpresa del sector. Brave bloquea anuncios y rastreadores por defecto, es increíblemente rápido y ofrece funciones únicas como Brave Rewards. Al estar basado en Chromium, garantiza compatibilidad con los sitios modernos, pero sin entregarle tus datos a Google.
3. Vivaldi: Personalización Extrema, Privacidad Incluida
Otro navegador basado en Chromium que respeta tu privacidad. Vivaldi destaca por su altísimo nivel de personalización y herramientas antirrastreo integradas. No es completamente de código abierto, lo que puede molestar a algunos, pero su filosofía centrada en el usuario es innegable.
4. LibreWolf: Firefox Sin Compromisos
Es Firefox, pero sin telemetría ni rastreadores. LibreWolf es un fork de Firefox que elimina todo lo que pueda comprometer tu privacidad. 100% open-source, es ideal para quienes aún aman la interfaz de Firefox pero no sus recientes decisiones.
5. DuckDuckGo Privacy Browser: Simple Pero Efectivo
Pensado también para dispositivos móviles, integra la filosofía privacy-oriented del motor de búsqueda DuckDuckGo en un browser de fácil uso que bloquea rastreadores y anuncios invasivos sin configuraciones complicadas.
La Elección Es Tuya, Pero No Esperes
La controversia de Mozilla nos recuerda una verdad fundamental: en el mundo digital, la confianza lo es todo. Y una vez que se pierde, es difícil de recuperar.
Con Chrome devorando cuota de mercado y la privacidad de los usuarios cada vez más amenazada, ha llegado el momento de tomar una decisión consciente. No esperes al próximo escándalo o a la próxima violación de tus datos.
El internet libre y respetuoso con la privacidad que queremos depende de las decisiones que tomemos hoy. Y quizás, por primera vez en dos décadas, esa decisión ya no incluya a Firefox.



